Los códigos de barras son un sistema de codificación de datos mediante símbolos geométricos, diseñado para su lectura automatizada mediante un lector o escaner de códigos de barras. Los códigos de barras más extendidos son los lineales, que emplean líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, pero cada vez están más extendidos los códigos de barras bidimensionales que en vez de barras paralelas utilizan otros patrones geométricos en su codificación, como puntos, rectángulos, cuadrados o hexágonos.

Tipos de códigos de barras
Los códigos de barras más comunes son los unidimensionales, que emplean en su codificación líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, aunque cada vez están más extendidos los códigos de barras bidimensionales que en vez de barras paralelas utilizan otros patrones geométricos tales como puntos, rectángulos, cuadrados o hexágonos.
Los códigos de barras se dividen en dos grandes grupos:
- Códigos de barras lineales: también llamados códigos de barras unidimensionales o códigos de barras 1D, codifican los datos mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, de tal manera que las barras y los espacios representan cadenas de caracteres. Existen numerosos formatos de códigos de barras lineales, tales como:
- EAN.
- UPC.
- Code 128
- Code 39
- Code 93
- Codabar
- Códigos de barras de dos dimensiones: también llamados códigos de barras bidimensionales o códigos de barras 2D, codifican los datos en dos dimensiones empleando en su codificación puntos, rectángulos, cuadrados, hexágonos y otros patrones geométricos en vez de barras paralelas, por lo que permiten incluir más información por unidad de área. Aunque los sistemas 2D utilizan una variedad de símbolos, también se denominan generalmente como códigos de barras. Existen diversos estándares de códigos de barras bidimensionales:

En los códigos de barras de dos dimensiones los datos están codificados en la altura y longitud del símbolo, a diferencia de los códigos de barras unidimensionales, en los que los datos se codifican de forma lineal mediante un conjunto de líneas paralelas verticales.
La principal ventaja de los códigos de 2 dimensiones es que la información contenida no se limita al código del artículo, sino que pueden almacenar gran cantidad de datos que pueden ser leídos de manera rápida y fiable, sin necesidad de acceder a la base de datos donde se almacenan dichos datos, como ocurre en el caso de los códigos de 1 dimensión.
Los códigos de 2 dimensiones también ofrecen mayores niveles de seguridad, ya que se pueden construir con diversos grados de redundancia y tolerancia a errores, lo que incrementa notablemente la seguridad del contenido y los hace casi invulnerables a errores o sabotajes. Gracias a la redundancia, en los códigos de barras 2D el símbolo es legible incluso después de perforarlos, marcarlos con tinta o maltratarlos. Por el contrario, para estropear la legibilidad de un código unidimencional es suficiente con agregar una línea paralela a las barras al inicio o final del símbolo, o en cualquier lugar dentro del código.
Además, los códigos 2D ofrecen requisitos de acceso poco exigentes, ya que sólo se necesita un teléfono inteligente con cámara y un programa de escáner que pueda leer y descodificar los datos, por lo que hoy día un elevado porcentaje de la población puede tener acceso a estos códigos debido a que los smartphones con acceso a Internet están cada vez más extendidos.
Las principales desventajas de los códigos de 2 dimensiones frente a los clásicos códigos de barras unidimensionales que impiden una mayor expansión de estos códigos, son el costo inicial del equipo necesario para implementarlos, el desconocimiento de muchas personas que ignoran qué son o para qué sirven, que muchos smartphones no vienen con lectores de códigos incorporados por lo que hay que descargarlos, así como los mayores requerimientos de impresión, ya que muchas impresoras no pueden imprimir códigos 2D de buena calidad, lo que hace que los códigos se vuelvan ilegibles y no puedan ser leídos por los escáners.
Ventajas e inconvenientes de los códigos de barras
Veamos las principales ventajas de los códigos de barras:
- Permite capturar rápidamente los datos, agilizando la lectura de los artículos en las cajas.
- Posee porcentajes muy bajos de error, tanto en lectura como en digitación.
- Agilidad al etiquetar.
- Rápido control del stock de mercancías, permitiendo automatizar el registro y seguimiento de productos.
- Bajo costo de impresión, etiquetas e impresoras a buen precio.
- Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles, fiables, económicos y fáciles de conectar e instalar.
- Estandarización de códigos.
- Alta capacidad y productividad.
- Procesamiento sencillo de los resultados de la lectura en sistemas automatizados.
- Identificación automática de tasa de error.
Entre los inconvenientes de los códigos de barras podemos citar:
- La tecnología es óptica, por lo que es sensible a las condiciones ambientales como suciedad, humedad o luz con interferencias.
- No ofrece informacion al consumidor, únicamente facilita la actividad comercial del fabricante y el distribuidor.
- Información de baja densidad.
Aplicaciones de los códigos de barras
Usos y aplicaciones de los códigos de barras
Los códigos de barras se han convertido en un elemento omnipresente de la civilización moderna, como lo demuestra su adopción entusiasta por las tiendas de todo el mundo, hasta tal punto de que actualmente la mayoría de los artículos que no sean productos frescos de una tienda de comestibles tienen códigos de barras.
Los códigos de barras se convirtieron en un éxito comercial cuando se utilizaron para automatizar los sistemas de cajas de supermercados, una tarea para la que su empleo ha llegado a ser casi universal. Su uso se ha extendido a muchas otras tareas que se denominan genéricamente como identificación automática y captura de datos.
Los códigos de barras se dividen en dos grandes grupos: unidimensionales y bidimensionales. Los más comunes son los unidimensionales, que utilizan líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, aunque cada vez son más comunes los bidimensionales que en vez de barras paralelas utilizan otros patrones geométricos tales como puntos, rectángulos, cuadrados o hexágonos.
Actualmente, los códigos de barras están implantados masivamente en las empresas, industrias o instituciones, por lo que su uso se extiende a todos los ámbitos de la sociedad de forma global. Veamos algunos ejemplos de uso de los códigos de barras:
- Control de inventarios.
- Control de movimientos y embarques.
- Logística y transporte.
- Controles de acceso y presencia.
- Punto de venta.
- Facturación.
- Control de calidad.
- Gestión documental.
- Servicio de préstamos en bibliotecas.
- Control de procesos y órdenes de trabajo.
- Rastreo de actividades.

Los códigos de barras son ampliamente utilizados por el comercio minorista en las tarjetas de membresía de la cadena de tiendas para identificar de forma exclusiva a los consumidores, lo que permite el marketing personalizado y una mayor comprensión de los patrones de compra de los consumidores individuales. De esta manera, los compradores pueden obtener descuentos y ofertas ya sea en el punto de venta, en el domicilio por correo ordinario o a través de la dirección de correo electrónico indicada en el registro.
Los códigos de barras son también utilizados en los establecimientos de salud y hospitales, para aplicaciones que van desde la identificación del paciente y el acceso a los datos del paciente, incluyendo historial médico o alergias a medicamentos, hasta la creación recetas para la administración de medicamentos.
Los códigos de barras se pueden utilizar para realizar el seguimiento tanto de objetos como de personas, como por ejemplo coches de alquiler, equipaje aéreo, desechos nucleares, correo certificado, correo urgente, paquetería. Los tickets con código de barras permiten a su titular entrar en estadios deportivos, cines, teatros, parques de atracciones o al transporte público, de tal manera que puede permitir a los propietarios identificar entradas duplicadas o fraudulentas con mayor facilidad.
Algunos códigos de barras 2D llevan incrustado un hipervínculo a una página web, de tal manera que un teléfono celular que disponga de cámara podría ser utilizado para leer el patrón y navegar a la página web, lo que puede utilizarse por ejemplo para ayudar a un comprador a encontrar el mejor precio de un artículo en un comercio cercano.